Contenidos: formatos compatibles y requisitos técnicos

You are here:

La Plataforma Admira permite emitir a través de nuestras pantallas un sinfín de tipos distintos de contenidos. Estos contenidos pueden ser archivos o paquetes de archivos subidos desde nuestro propio equipo (imagen, video, audio, html, flash), incluidos desde una URL (web, streaming), capturados de un dispositivo externo (webcam, capturadora de video, IPTV) o creado desde la propia plataforma (smartcontent, widgets de feed…).

Formatos compatibles

Tipo Formatos Notas
Video
Recomendados:
MP4, MOV
Otros formatos admitidos:
MPG, FLV, WMV, MPG, AVI
Códec recomendado: H264
Resolución máxima: 3840 x 2160 px
Bitrate máximo: 20 mbps
Frames por segundo: 25fps
Imagen
GIF, JPG, JPEG, PNG
Resolución máxima: 4092 x 4092 px
Audio
MP3
Dinámicos
HTML5
Compatible con Chrome 53
Web
HTTP, HTTPS

Codificador automático de la Plataforma Admira

La Plataforma de Admira dispone de un codificador que optimiza el rendimiento de los contenidos. En caso de que algún parámetro del contenido no sea adecuado (peso, códec, formato…), el servidor los convertirá automáticamente al formato optimizado para su emisión.

Requisitos y recomendaciones técnicas

Resolución de los contenidos

Es recomendable que la resolución y proporción de los vídeos sea la misma que la de la gráfica de los players. Actualmente, la mayor parte de pantallas emiten en FullHD, por tanto los formatos óptimos serían: resolución 1920×1080 y ratio 16:9 (vídeos horizontales); 1080×1920 y 9:16 (vídeos verticales). Para pantallas con mayor resolución (2K, 4K…) seguiremos el mismo patrón, pero habrá que tener en cuenta otros factores como la potencia del player o la distancia a la que se va a ver la pantalla.

Duración de los vídeos

Es recomendable campañas más cortas (10-30 segundos) y variadas, dado el escaso tiempo de permanencia de los clientes en los establecimientos. También servirá para evitar saturar a los mismos con una misma información una y otra vez.

Peso de los vídeos

Intentar evitar los tamaños mayores de 50 mb para videos de 15-30 segundos. En caso de necesitar subir un video más largo de lo normal, intentaremos comprimir el contenido perdiendo lo mínimo posible en calidad.

Frames por segundo

Usar 25 frames por segundo es lo más habitual y garantiza un visionado correcto de los videos. Para fps más altos consultar con el soporte técnico de Admira.

Fechas de entrada y caducidad de campañas

En caso de campañas con fechas de inicio y caducidad, se recomienda poner estas fechas a los contenidos en el momento de la subida. De esta forma se cumplirán las fechas aunque el player esté sin conexión.

Contenidos de interacción y conectividad con la audiencia

El digital signage permite interactuar con el usuario a partir del uso de internet. Los contenidos online son un buen medio para que la experiencia vaya más allá de lo audiovisual. Para este fin, el uso de las pantallas permite ampliar informaciones, datos e incluso ofertas de una manera sencilla e interactiva.

Direcciones de internet o URL

El método más clásico e históricamente utilizado , pero no por ello menos efectivo. Siempre se ha de ofrecer una dirección lo más corta y accesible posible (se intenta evitar direcciones complejas del tipo https://www.ejemplo.com/ejemplo) y respetando en la medida de lo posible el formato y tamaño de fuentes ya mencionadas).

Códigos QR

Es un método más reciente y rápido que la clásica URL, ya que con un móvil de cualquier gama podremos acceder rápidamente a una dirección o video que queramos mostrar al usuario. Generar estos códigos es sencillo desde la propia plataforma de Admira, introduciendo un enlace, se genera un código único hacia tu sitio web, redes sociales, votaciones o contenidos visuales. Ha de tenerse en cuenta la posición de las pantallas para el correcto escaneo de este código y que sea accesible para el cliente desde su teléfono móvil, respetando el patrón y el contraste del mismo.

Conectividad NFC

La plataforma Admira también ofrece esta tecnología con el mismo fin que los códigos QR y URL, pero con una forma de acceso para el cliente más rápida y fácil incluso. Para hacer uso de esta tecnología necesitamos un lector y marcar de forma clara la posición donde hemos de posicionar nuestro teléfono. Para un correcto uso, intentaremos posicionar el lector a la altura, y comodidad, de nuestros clientes.

Widgets

Los widgets permiten añadir a nuestra emisión módulos con contenido informativo auto-actualizable. Las fuentes de este contenido pueden ser muy variadas, desde información metereológica, feeds RSS de noticias o un timeline de Twitter. Además de su función informativa, estos contenidos pueden suponer un call to action de nuestra empresa al público para buscar una determinada reacción.

Print Friendly, PDF & Email
Anterior Buenas prácticas para la creación de contenidos
Siguiente Introducción
Tabla de contenidos